lunes, 6 de febrero de 2012

La complicidad civil al descubierto


Este Jueves se inicia en Tandil el juicio por el asesinato del Abogado Laboralista Carlos Alberto Moreno durante la última dictadura militar. El Tribunal en lo Criminal Oral de Mar del Plata se constituirá este Jueves 9 de Febrero, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) para iniciar el debate por el secuestro y asesinato, donde están procesados tres militares acusados del secuestro y el asesinato y dos civiles por cómplices.
Por primera vez se llevará a cabo un juicio por los crímenes de lesa humanidad ocurridos en el centro de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar, en esta ocasión vinculando a las ciudades de Tandil y a Olavarría, distantes unos 140 kilómetros. Comenzará este jueves a las 9hs en el Aula Magna de la UNICEN y el Tribunal deberá desenmarañar toda una trama de vínculos entre militares, civiles y empresarios de la zona, que hicieron posible el secuestro y el asesinato del Abogado Carlos Alberto Moreno.
El abogado laboralista representante de los trabajadores de la cementera Loma Negra, propiedad de Amalia de Fortabat, había comenzado una investigación sobre los graves problemas de salud que esos trabajadores estaban teniendo. Muchos de ellos morían antes de llegar a jubilarse por silicosis, que es la enfermedad producida por la inhalación de partículas de sílice, habitual en la industria del cemento.
El 29 de Abril de 1977 fue secuestrado y traslado inmediatamente hacia Tandil, instalado en una quinta, que funcionó como centro de detención clandestina, propiedad de Julio y Emilio Mendez, ambos procesados por la causa y que durante mucho tiempo, y aún hoy, forman parte de las “clases distinguidas” de la ciudad de Tandil, reconocidos empresarios habituados a las relaciones entre las cúpulas eclesiásticas, militares y empresariales de la ciudad.
Unos días después del secuestro el abogado logra escaparse y pedir socorro en unas chacras vecinas, es recapturado y según los indicios apaleado y fusilado. Posteriormente el cuerpo es entregado a los familiares en Olavarría.
Durante más de 30 años las informaciones sobre el Centro Clandestino de Detención ubicado en la quinta de los Mendez fue vox populi entre los habitantes de la ciudad de Tandil, y muchos secuestrados que pasaron por ese lugar tuvieron que soportar, y aun siguen soportándolo, tener que cruzárselos todos días en el centro de la Ciudad tomándose plácidamente un café y conversando con los demás ciudadanos “ilustres” de la sociedad tandilense.
Los otros tres procesados son los militares Julio Alberto Tomassi, titular del regimiento de Tandil en esos momentos, Roque Italo Pappalardo acusado de la investigación y de haber realizado la logística del secuestro y por último José Luis Ojeda como el autor material de asesinato.
Las particularidades del caso lo hacen especialmente importante ya que quedará como precedente judicial las complicidades militares y civiles que tan evidente parecen, pero que hasta ahora la justicia las ha dejado de lado.
En el juicio deberá desentrañar toda una red de complicidades entre militares y civiles con dos patas diferentes, por un lado la vinculación que podría existir entre el secuestro del abogado, sus investigaciones médicas, la empresa Loma Negra y los militares, y por otro lado, el vínculo que existía entre los hermanos Mendez, empresarios de la ciudad de Tandil y los militares.
Por este motivo en particular se conformo la Multisectorial por Memoría, Verdad, Justicia y Alegría promotora de una serie de actividades culturales que se estarán llevando a cabo desde el inicio del juicio hasta el dictado de la sentencia, que se espera sea para finales de marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario